La educación virtual, también llamada ‘educación en línea’, se refiere al desarrollo de programas de formación que tienen como escenario de enseñanza y aprendizaje el ciberespacio.

En otras palabras, la educación virtual busca que el aprendizaje (y también la enseñanza) sea más flexible, más entretenida e interactiva y que se puedan establecer diálogos e intercambio de saberes sin necesidad que se dé un encuentro cara a cara entre el profesor y el estudiante, así como entre los participantes.

VENTAJAS:
- Ø Facilitan el tratamiento, presentación y comprensión de cierto tipo de información
- Ø Abren la clase a mundos y situaciones fuera del alcance del alumno
- Ø Estudiar en una universidad de prestigio, ya que las universidades más importantes están ofreciendo ahora cursos y programas a distancia.
DESVENTAJAS:
- Un peligro conocido es la aparición de tecnófobos y tecnófilos. Personas que se aficionan en exceso al uso de las tecnologías, o que desarrollan temores excesivos ante ellas.
- El uso excesivo hace que se desconozca el valor formativo de otros entornos imprescindibles, en particular los que exigen interacción personal.
- Los miedos al computador camuflan la exigencia de repensar el propio quehacer docente y la voluntad de informarse y conocer lo que ofrecen los nuevos entornos para aprender.